
Mauricio Bernal
(Resistencia-Chaco, Argentina, 26 de Diciembre, 1986)
Marimbista, Pianista, Percusionista.
Radicado en la ciudad de Posadas, Misiones desde muy pequeño. Su primer acercamiento a la música fue a través de la Batería a los 8 años de edad, en un ambiente familiar gracias al incentivo de su abuelo y su padre, ambos músicos dedicados a la batería y percusión. A los 12 años inicia sus estudios de Piano. Unos años más tarde como resultado de la combinación de las posibilidades de estos dos instrumentos y atraído por la tímbrica de la Marimba, decide dedicar su futura carrera musical a este instrumento.
Desde temprana edad sintió especial interés por la música popular sin embargo la necesidad de estudiar música desde una perspectiva más académica hizo que a comienzos de 2005, en la ciudad de Santa fe, iniciara sus estudios de Composición y Percusión en la Universidad Nacional del Litoral.
En 2006 funda junto con Julián Macedo y Oscar Peralta el quinteto de Jazz-Fussion Cucamonga en el cual se desempeñó como pianista durante 6 años.
En 2007 funda Junto al vibrafonista Julián Macedo el dúo de placas y percusión Macedo-Bernal, con el que realizan conciertos en varias ciudades de Argentina, como Rosario, Posadas, Buenos Aires, etc, interpretando un repertorio variado, desde músicas folclóricas y/o tradicionales del mundo hasta música académica.
En el 2008 forma parte de la gestación del proyecto de música del litoral argentino “Matereré trio” junto al guitarrista y compositor Horacio Castillo y el percusionista Cacho Bernal. Con este proyecto edita un cd ese mismo año, siendo el primer disco en la historia que utiliza la marimba como solista en el Chamamé.
Su principal interés y labor de los últimos años radica en la transcripción y adaptación de algunas músicas y/o géneros populares latinoamericanos, principalmente de Argentina y Paraguay a la Marimba. Dentro de este proyecto de transcripción y adaptación de músicas no originales para la marimba, en el año 2009 edita con el dúo Macedo-Bernal un trabajo discográfico bajo el nombre de “Cerebro Plaquético”, el cual contiene parte de este proyecto en forma de adaptaciónes-arreglos de algunas de las obras del músico multi-instrumentista y compositor brasilero Hermeto Pascoal para dúo de placas y percusión.
En 2010 Ingresa por concurso a la Academia Orquestal del Teatro Colón dependiente del ISA, donde toma clases semanales con los percusionistas Arturo Vergara y Ángel Frette, de Timbal y Percusión Orquestal respectivamente.
En 2011 forma el dúo de música latinoamericana Marcipar-Bernal junto a Matías Marcipar, en clarinete y aerófonos con el que actualmente se encuentran en proceso de grabación de su primer CD. Este mismo año se gesta otro dúo, Peralta-Bernal, junto al guitarrista Oscar Peralta, con el que abordan un repertorio de música del litoral y de Paraguay. Con este dúo se presentan este mismo año en el festival de invierno de chamamé de la ciudad de Corrientes.
En 2012 se edita en Italia Alter Huevo, el disco debut del quinteto Cucamonga.
Desde 2012 es percusionista estable de la Orquesta sinfónica de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cargo ganado por concurso en el año 2011.
En 2013 edita con el grupo matereré cuarteto, su segundo cd titulado Suquipuquero.
Actualmente forma parte de los siguientes proyectos de música popular:
*Mauricio Bernal trío (música del litoral argentino) Organetto, guitarra y bajo
*Dúo Peralta-Bernal (música del litoral argentino) Guitarra y Marimba
*Dúo Marcipar-Bernal (música latinoamericana) Clarinete, Aerófonos y Marimba
*Dúo Macedo-Bernal (música de Hermeto Pascoal) Vibráfono, Marimba y Percusión
*Matereré cuarteto (música del litoral argentino) Guitarra, Marimba, Contrabajo y Percusión
Discografía como integrante de agrupaciónes:
-Matereré trío (2008) Matereré trio - U.M.I.
-Cerébro Plaquético (2009) Dúo Macedo–Bernal - SonoAr
-Alter huevo (2012) Cucamonga - Altrock
-Suquipuquero (2013) Matereré Cuarteto – U.M.I
-De Palacios a Moisesville (2013) Dúo Marcipar - Bernal - Colectivo Rodante
Discografía como parte de compilados:
-Misiones música (2003) copilado de música de misiones-argentina, participación en 2 temas como miembro del grupo Ojo de pez - diario: Primera edición
-12ª Festival de Jazz de Santa fe (2009) participación en 1 tema: Dúo Macedo – Bernal – UNL
Discografía como invitado:
-Mujer se dice música (2013) Hugo Guardaviento
-Maldigo (2013) Liliana Herrero
-Música argentina de cámara (2015) Luis Barbiero
-Hijas del Aguacero (2015) Damián Lemes trío
-Universos (2016) Ramiro Cubilla